
Espontáneamente porque el impulso repoblador salió de los propios particulares, aunque suponemos que algo motivaban las ventajas que los reyes promulgaban sobre los territorios repoblados.
Parece ser que una parte importante de este movimiento repoblador partió de los montañeses - los cántabros - que atravesando por este mismo punto las montañas, siguieron por Saja-Cabuérniga, y por Reinosa, se extendieron a partir de ahí por Castilla.
"Algunos de ellos se detuvieron en un pequeño valle del norte de Palencia, de nombre Brañosera, a medio camino entre Santander y Burgos, y en 824 consigue la carta de libertades del conde Nuño Nuñez, que es quien dirige el movimiento..."
Lo que hace a Brañosera el pueblo - con fuero propio - más antiguo de España.

Según reza el monolito que, en homenaje al escritor, se colocó en la Hoz de Santa Lucía, auténtica entrada al Valle de Cabuérniga:
"Si los españoles fueramos medianamente aficionados a contarle a la gente propia y a la extraña algo de lo que somos - y no esperasemos a que nos lo contaran - aquí pondríamos una piedra lisa, rosada de la canteras de Santa Lucía, con este letrero: Aquí empieza esta cosa inmensa e indestructible que llamamos España... "

Todo lo anterior viene a cuento porque aunque haya nacido en Madrid, no me importaría creerme un foramontano, un madrileño que vive en la Sierra, pero siempre mirando al Norte en el mapa, y sobre todo a Cantabria.
4 comentarios:
Bueno, ya son dos libros los que me tienes que dajar. Este y el de "Mi vida al aire libre"
Esostá hecho colega!
Aunque no sé si serás tú capaz de apreciarlos, je,je
es genial ver un enamorado de Cantabria siendo de madriles. No dudes que eres "de aquí", lo llevas dentro
un saludo
de más abajo de Santa Lucía también salimos pa Castilla cuando aun éramos de la Montaña. Hoy que ya es Cantabria, sigo siendo foramontano. Un perujeru
Publicar un comentario